Análisis de película: La profesora de historia
- Mentes de tinta
- 18 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2018

Análisis: La profesora de historia
En la película se pueden ver aspectos de la cultura francesa, desde las relaciones interpersonales y su forma de comunicarse. En este colegio se podía ver todo tipo de culturas de diferentes religiones, debido a la gran cantidad de extranjeros que hay en Francia y especialmente en esa ciudad. Por lo tanto, se veía claramente que había diversidad en los estudiantes que coexistían en la escuela, cada uno con su identidad propia que logra diferenciarlos de los demás, como sus atributos, características y tales rasgos. También, la identidad se encarga de forjar y dirigir a una comunidad, definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o rasgos que la identifican y distinguen. La diversidad y la desigualdad formaban parte de esa escuela, tanto la desigualdad social, económica, educativa, en relación al género, etc. Así comparaban y se establecían diferencias entre los estudiantes.
Había una gran desigualdad hacia los estudiantes de calificaciones bajas. Debido al sistema en el que dividían a los estudiantes por su nivel y calificaciones. Por un lado, estaban los alumnos de nivel avanzado, y por otro, los no avanzados. Al grupo no avanzado se lo trataba de forma diferente, ya que “no valían la pena”, según el director de la escuela y gran parte de los profesores. Estos estudiantes no eran motivados para seguir a delante con el estudio y tampoco eran alentados e incentivados por sus profesores y director, ya que no eran “inteligentes” o no tenían capacidades más altas que otros estudiantes. Pero, aún así, su profesora de historia quería que tengan los mismos derechos que los otros estudiantes, por lo que los ayudó a seguir a delante con los estudios para que no se den por vencidos, ya que era un curso que cargaba con varios problemas personales y familiares.
En este caso, el grupo dominante, representado por el director, los profesores y el colegio, mostraban una actitud etnocéntrica, debido a que se consideraban superiores a los demás y veían a otros como personas inferiores. Como por ejemplo, el director sobre los alumnos.
Camila Sannino
Análisis del film "La profesora de historia"
Todos tenemos nuestra propia identidad, que es la representación de quienes somos como personas y cuál sería nuestra cultura.Entonces podríamos decir que nuestra identidad la adquirimos en base en la comunidad o cultura en la que elegimos vivir. La película nos permite observar que en los colegios de Francia les imponen a los alumnos ciertas reglas que deben ser cumplidas al contrario serían expulsados del mismo. La escuela no les permite mostrar su identidad, Es decir su forma de vestir por ejemplo como si tuviera que dejar su identidad “real” de lado.En Francia hay muchos inmigrantes que asistan a sus escuelas, y Y sin importar su cultura la tenían que dejar de lado para poder asistir y graduarse.Un claro ejemplo, que también es una escena que me gustaría destacar es que una de las estudiantes de religión musulmana no podía utilizar su hijab que le dictaba su religión, entonces no lo utiliza. Pero al final de su último año fue la academia o escuela A retirar su certificado con el velo puesto, pero el colegio le negó la entrega del mismo debido a su vestimenta, que según esos no cumplía con las reglas.En mi opinión lo que sucedió y lo que sucede en las escuelas de Francia me parece totalmente fuera de lugar ya que cada uno tiene el derecho de mostrarse como quiere o como su religión lo dicte.Y lo que sucedió con la musulmana es un claro ejemplo de lo que está mal, ella no debería cambiar su identidad o su forma de presentar/mostrar su religión ya sea con un velo o lo que sea. Las escuelas deberían ser laicas, sin necesidad de obligar a una persona a no mostrarse como quiera o deba, no obligarla a dejar su identidad/cultura de lado.
Lara Mergherian
¡Gracias Cami y Lara! Tengo peli para ver :)