Relaciones de poder en la sociedad
- Mentes de tinta
- 18 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2018
¿Cómo se origina la desigualdad?

En la actualidad las sociedades se encuentran divididas en distintos aspectos, ya sea por clases sociales, por diversidad de culturas y de regiones. De esta manera, es posible identificar una cultura dominante, un grupo hegemónico, y grupos marginalizados. Los grupos subalternos son discriminados por los grupos etnocentristas, y a raíz de esta marginalización, los subalternos pueden llegar a unirse en "un mismo frente" en contra del grupo dominante. Un ejemplo de esto puede ser el movimiento "Black Lives Matter", "Times up" y "March for our lives" que se están dando en EEUU, pero que se han expandido a muchos países occidentales. Las desigualdades marcadas por los etnocentristas puede afectar la identidad de las personas que pertenecen a estos grupos minoritarios, muchas prefieren esconder o cambiar partes de sus identidades que las diferencian del resto. Esto se puede ver claramente en la película La profesora de historia, cómo la escuela (grupo dominante) obliga a los estudiantes a reprimir ciertas cosas que los caracterizan. Sin embargo, el grupo de estudiantes presentado en la película se rehúsa a cambiar. El poder que posee la cultura predominante puede afectar la manera en que las personas se relacionan y se comunican, debido a la construcción de una brecha que las separa del resto. Esta brecha se forma principalmente por diferencias económicas, las personas con mayor poder monetario forman una cultura hegemónica, y las personas con menor poder monetario forman la cultura popular. Por otro lado, hay individuos que pertenecen a los grupos subalternos y se revelan, se niegan a ser oprimidos por el grupo dominante. Esta actitud los puede llevar a lugares de mayor exclusión en la sociedad, ya que el grupo hegemónico tratará de "castigarlo" por no seguir lo establecido previamente como norma a cumplir. Esta idea se basa en la teoría de Durkheim sobre el hecho social que dice que si una persona quebranta las reglas establecidas por la sociedad, ésta reaccionará contra el individuo a fin de impedir su acto o de anularlo y restablecer la conducta preestablecida. Esto se puede ver claramente en la primera escena de la película, cuando la joven va a la escuela a buscar su título del secundario y la institución se niega a dárselo por tener puesto el hijab, y ella, en vez de sacárselo, se enoja y se rehúsa a abandonar ese rasgo de su personalidad aún solo por unos minutos. Nadie debería ser juzgado por ser quien es.
Florencia Cappanera
¡Me encantó, Flor!